Homenaje a una desconocida
EL HOMENAJE
En diciembre de 2015, rebuscando en un mercadillo de antigüedades, dimos con un puesto en el que los dueños se dedicaban a vaciar viviendas gratis para luego vender los objetos que se llevaban. Entre todo aquel montón de cosas encontramos la correspondencia de Carmen Muñoz con su marido a finales de los años 50. Y así, por 20 euros, nos compramos parte de la vida una persona: sus cartas y unas fotos.
Al leer estas cartas y sumergirnos de una manera tan íntima en la vida de Carmen, y por el modo en el que habíamos encontrado estos recuerdos, vendidos en un mercadillo, decidimos que teníamos que rescatar su memoria y hacerle un homenaje a esta mujer desconocida.
Rescatando la vida de Carmen, de alguna manera, rescatamos la vida de todos.
NUESTRO LENGUAJE
Como en anteriores espectáculos de Teatro de La Catrina, seguimos apostando por el teatro documental autobiográfico y exponemos al público tanto el proceso de la investigación como la transformación que dicho proceso va generando en nuestro camino personal.
En “Homenaje a una desconocida” indagamos en la vida de Carmen y mostramos la experiencia que supone dar espacio a que la vida de una mujer a la que no conocíamos nos transforme personal y artísticamente, permitiendo que su memoria forme parte de la nuestra.
Para mostrar al público estos dos viajes, nos servimos de distintas herramientas escénicas: Soportes audiovisuales, objetos y textos. Esto nos permite crear un lenguaje escénico universal, donde la palabra comparte su protagonismo con otras disciplinas artísticas, como la instalación, la música, el vídeo arte o el performance.
INSTALACIÓN EN LA ANTESALA
En la antesala encontramos “El museo de Carmen Muñoz”, una instalación en la que se exponen fragmentos de algunas de las cartas que Carmen se escribía con su marido junto con objetos de la época mencionados en dichas cartas. El público podrá sumergirse por un momento en una cotidianidad muy lejana en el tiempo, disfrutar de una forma de escribir exquisita y conocer un poco más a esta mujer extraordinaria.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
En Escena | Desirée Belmonte Anna Kurikka |
---|---|
Creación | Desirée Belmonte Cristina Correa |
Coordinación del texto | Desirée Belmonte |
Música original | Pedro Acevedo |
Audiovisuales | Desirée Belmonte Cristina Correa Carlos Molina |
Diseño de Luces/Coordinación artística | Isaac Torres |
Espacio técnico | Pedro Gualda |
Asesora de arte | Laura Correa |
Confección de pantalla | Juanma Picazo |
Técnicos en gira | Carlos Molina Julián Parreño Isaac Torres |
Imagen promocional | coRTarcabezas |
Diseño gráfico | Guillermo Martín |
Producción | Teatro de La Catrina |
CRÍTICAS
LAS PROVINCIAS
“Un montaje sensible y bello”
“Un texto muy valorable con toques desenfadados y con la reivindicación de la memoria de las mujeres que sacrificaron sus valías personales en una época difícil”
“Un testimonio del buen teatro documental que Desirée Belmonte nos ofrece desde el año 2009”
Crítica completa: https://bit.ly/2Hd7NpR
CARTELERA TÚRIA
“Un montaje sugestivo con una gran variedad de técnicas y recursos. Todo ello inteligentemente articulado como para mantener activo el interés del espectador, conmoviéndolo o haciéndolo sonreír según los momentos. Una bella y delicada propuesta”.
Crítica completa: https://bit.ly/3022n9I
TELEVISIÓN
REPORTAJE EN “INFORMATIVOS TELECINCO” | https://bit.ly/2vvvSmq |
---|---|
REPORTAJE EN “À PUNT DIRECTE” | https://bit.ly/2GY3TlK |
RADIO
RADIO ESPORT “Ya estamos todos” | https://bit.ly/2Ha1H9Q |
---|---|
RADIO 3 “Hoy empieza todo” | https://bit.ly/2JcGdvE |
CADENA SER “Locos por Valencia” | https://bit.ly/2V8gHid |
CADENA SER “A vivir que son dos días” | https://bit.ly/2DK0XHE |
PRENSA ESCRITA
REPORTAJE “EL PAÍS” (I) | https://bit.ly/2VKzUG2 |
---|---|
REPORTAJE “EL PAÍS” (II) | https://bit.ly/3k6fp1O |
REPORTAJE “CULTURPLAZA” | https://bit.ly/2GYVMpb |
REPORTAJE “EL HYPE” | https://bit.ly/2LJl9PY |
PREMIOS Y NOMINACIONES
Finalista en Los Premios Max XXIII: Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación.
Nominada al Mejor Espectáculo de Teatro en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019.
Premio al Mejor Espectáculo de Teatro en el Festival IndiFest 2021, de Santander.